El manganeso es uno de los minerales que estamos acostumbrados a ver en la lista de ingredientes de los suplementos nutricionales, que desempeña un papel fundamental en la función inmunológica. Sus propiedades son distintas a las de otros minerales, tal y como nos explica la farmacéutica Meritxell Martí, responsable de Farmacia Meritxell en Andorra. “Se trata de un metal, que lo podemos considerar en nuestro organismo como oligoelemento. Esto quiere decir que en cantidades muy pequeñas tendrá una función adecuada y específica”, detalla la experta, que anticipa que tiene una especial función en muchos de los procesos metabólicos del organismo, como puede ser en el buen funcionamiento de algunas enzimas, o en el metabolismo del aminoácidos, lípidos y carbohidratos. Y no podemos olvidar su papel en la formación ósea y coagulación sanguínea.
Funciones del manganeso
La experta nos resume las que son, en su opinión, las cuatro funciones principales del manganeso en el organismo:
- Protección celular. Forma parte de la Superóxido dismutasa (SOD), una enzima que está directamente implicada en la protección celular del daño de los radicales libres. Esta enzima se produce en las mitocondrias celulares (orgánulos celulares encargados de la producción energética celular), y va a producirse para contrarrestar el efecto negativo de los radicales libres que se generan al producir energía, por lo que va a ser fundamental, como decíamos, como protector celular.
- Desarrollo óseo. También es importante en relación al desarrollo y el mantenimiento de la capacidad ósea. Es, de hecho, muy destacado en la formación de colágeno y la matriz ósea, también en la matriz extracelular de huesos y cartílagos. También es importante en las enzimas que se implican la mineralización ósea y en el depósito de otros minarles como el calcio y el fosforo. Así se convierte en un nutriente interesante durante la menopausia para prevenir la osteoporosis y evitar la disminución de la densidad ósea.
- Absorción de nutrientes. También participa en la absorción y metabolización de nutrientes como los aminoácidos, lípidos como el colesterol o los carbohidratos.
- Reparación cutánea. Al formar parte de la producción de colágeno, será muy efectivo en la reparación cutánea y en la cicatrización de heridas.