Todos conocemos desde el martes 21 de enero de que Ichiro Suzuki se convirtió en el primer pelotero de Japón en ingresar al Salón de la Fama del béisbol de Grandes Ligas, que los lanzadores CC Sabathia y Billy Wagner también fueron honrados; así como que el puertorriqueño Carlos Beltrán fue ignorado por 117 votantes.
Por ser noticia, en esta ocasión quiero dedicar mi columna para hablar del único voto en contra de Ichiro Suzuki y de los 117 que se aferraron a desacreditar a Beltrán en su tercer año de elegibilidad.
¿Sería posible dar a conocer el nombre del periodista que le faltó el respeto a uno de los más grandes jugadores que ha pasado por el béisbol de Grandes Ligas?
Sabemos que el voto es libre, pero esa libertad no es justificación para cometer injusticias.
Por su ignorancia deportiva o por su mala fe en contra de un jugador original de otro país, merece ser expulsado de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos.
Sabemos que Ichiro se convirtió en el segundo jugador en recibir un mayor porcentaje de votos (393 de 394) para un 99.7% igualado con Derek Jeter que en el 2020 obtuvo 395 de 396 (99.7%), ambos por detrás de Mariano Rivera que consiguió su elección de manera unánime en 2019.
Los tres siguientes son Ken Griffey Jr. que recibió 437 de 440 en 2016 (99.3%), Tom Seaver con 425 de 430 (98.8%) en 1992 y Nolan Ryan con 491 de 497 (98.8%).
Si Mariano Rivera mereció el voto unánime, Jeter, Ichiro, Griffey, Seaver y Ryan también lo merecían.
Así como debieron haber sido acreedores de la misma distinción figuras como Babe Ruth, Ted Williams, Hank Aaron, Willie Mays y algunos otros ubicados en la cumbre beisbolera.
Aquellos peloteros que merezcan la unanimidad por ser figuras selectas del deporte de las bolas y los strikes no debieran ser castigados por caprichos de algunos o la mala intención de otros.
Esta actitud indecorosa hacia jugadores excepcionales que se practica desde hace muchos años con el alegado pretexto de que el voto unánime no debe merecerlo ningún pelotero, lo que hace es dañar la imagen de una organización creada para honrar a las grandes figuras de este deporte.
El japonés llegó a Grandes Ligas en 2001 con los Marineros de Seattle teniendo 27 años después de jugar nueve temporadas en la liga de su país natal.
Pero su edad no fue razón para impedir ganar dos campeonatos de bateo, tres Bates de Plata, 10 selecciones para el Juego de Estrellas, 10 premios Guante de Oro por su labor defensiva, un promedio de .311 con 509 bases robadas actuando con Seattle, Yankees y Miami.
En su primera temporada se unió a Fred Lynn (1975) como los únicos jugadores en ganar los premios de Novato del Año y Jugador Más Valioso de la Liga Americana en la misma temporada.
En 2001, lideró la Liga Americana con un promedio de bateo de .350, mientras encabezaba a todo el béisbol en incogibles (242) y estafas (56).
Para muchos expertos es el mejor bateador de contacto en la historia del béisbol, pegando 1,278 imparables en el beisbol profesional de Japón y 3,089 en Grandes Ligas.
Su total combinado de 4,367 incogibles supera el récord de 4,256 de Pete Rose.
En 2004, Suzuki estableció la marca para una temporada al conectar 262 indiscutibles.
Injusto nuevo rechazo a Beltrán
Si injusto fue el voto en contra de Ichiro, también lo fue el nuevo rechazo a Beltrán que recibió el 70.3% de los votos (277-394).
El boricua que bateaba a las dos manos resultó electo Novato del Año y nueve veces asistió al Juego de Estrellas. También logró dos premios Bates de Plata, tres Guantes de Oro y una Serie Mundial.
Sumó 2,725 incogibles, 435 jonrones, 1,582 carreras anotadas, 1,598 impulsadas, un OBP de .350, un OPS de .837 y 312 bases robadas.
Su combinación de poder y velocidad fue de 363.4 que lo ubica en el noveno lugar de todos los tiempos.
Beltrán también brilló en la postemporada.
En el 2004 tuvo una de las mejores actuaciones individuales de la historia con promedio de bateo de .435, embasamiento de .536 y 1.022 de OPS con ocho jonrones en 12 partidos para ayudar a Houston a jugar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
En total en fase de postemporada registró un OPS de 1.021 con 16 jonrones en 65 partidos.
Ichiro Suzuki, CC Sabathia y Billy Wagner se unirán a los elegidos por el Comité de la Era Clásica, Dick Allen y Dave Parker como los jugadores que serán exaltados el próximo 27 de julio en los terrenos del Clark Sports Center en Cooperstown, Nueva York.
Pero Beltrán que dejó durante su carrera estadísticas superiores a muchos de los peloteros que se encuentran en el Nicho de los Inmortales, también merecía el reconocimiento.
Sin embargo, estará ausente ese 27 de julio en Cooperstown y tendrá que seguir esperando. Esto es injusto.