Un ataque ruso con drones ha alcanzado el resguardo antirradiación que protege el reactor nuclear dañado de Chernóbil, según ha declarado el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
El ataque nocturno a la central nuclear, escenario del peor accidente nuclear del mundo, provocó un incendio que ya ha sido extinguido, añadió.
Desde el viernes por la mañana, los niveles de radiación dentro y fuera de Chernóbil siguen siendo normales y estables, según el organismo de control nuclear de la ONU.
Rusia ha negado haber atacado Chernóbil, afirmando que su ejército no ataca infraestructuras nucleares ucranianas y que «cualquier afirmación en este sentido no se corresponde con la realidad».
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que supervisa la seguridad nuclear en todo el mundo, declaró que el personal y los vehículos de seguridad contra incendios respondieron en cuestión de minutos a la explosión registrada durante la noche. No se informó de víctimas, añadió la agencia.
El organismo se mantiene en «alerta máxima» tras el incidente, y su director general, Rafael Mariano Grossi, afirma que «no hay lugar para la complacencia».
En 1986, una catastrófica explosión en Chernóbil lanzó al aire una columna de material radiactivo que provocó una emergencia sanitaria en toda Europa.
Zelensky publicó imágenes en X que parecen mostrar daños en el gigantesco escudo, hecho de hormigón y acero, que cubre los restos del reactor que perdió su techo en la explosión.
El escudo está diseñado para impedir que se siga filtrando material radiactivo durante el próximo siglo. Mide 275 m de ancho y 108 m de alto, y su construcción costó US$1.600 millones.
Desde 1990, el profesor Jim Smith, de la Universidad británica de Portsmouth, ha estudiado las consecuencias de la catástrofe nuclear y, aunque admite que se trató de un «ataque terrible a una estructura muy importante», no está «preocupado» por el riesgo de radiación.
Según declaró a la BBC, un grueso «sarcófago» de hormigón situado bajo el revestimiento exterior dañado cubre las partículas radiactivas del polvo procedente de la explosión nuclear.
Según el profesor Smith, un ataque con un avión no tripulado no sería lo suficientemente potente como para dañar esta capa protectora.
Zelensky afirmó que el ataque muestra que el presidente ruso, Vladimir Putin, «no se está preparando en absoluto para las negociaciones», después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que Putin había aceptado iniciar conversaciones para poner fin a la guerra en un anuncio sorpresa esta semana.
«Cada noche, Rusia lleva a cabo este tipo de ataques contra la infraestructura y las ciudades de Ucrania», dijo Zelensky, que pidió que se haga «presión conjunta» para hacer a Moscú responsable.
Este viernes Zelensky se reunirá en Múnich con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio. Se espera que la guerra en Ucrania domine una importante reunión de líderes mundiales sobre seguridad.