El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, lideran este viernes en Lima el primer día de la cumbre Asia-Pacífico, marcada por vientos proteccionistas que prometen arreciar con el regreso de Donald Trump.
La cita se extenderá hasta el sábado, cuando Biden y Xi sostendrán su posible último cara a cara antes de que el presidente estadounidense entregue el poder al magnate republicano en enero.
Ambos líderes volverán a coincidir en la cumbre del G20 el lunes y martes próximos en Brasil.
Trump, que arrasó en las elecciones del 5 de noviembre, amenaza con elevar los aranceles a todas las exportaciones hacia Estados Unidos, pero con más rigor las de China y su vecino México, lo que presagia nuevas guerras comerciales.
Se trataría de un duro golpe para las 21 economías del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), una de las zonas comerciales más dinámicas del mundo que representa 60% del PIB global.
Los anuncios de Trump «han puesto un compás de espera» a la alianza Asia-Pacífico, dijo a la AFP Jorge Heine, exembajador de Chile en China entre 2014 y 2017.
Heine no descarta que Trump saque a Estados Unidos de la APEC, como hizo en 2017 cuando se retiró del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), que apuntaba a crear un poderoso bloque económico.
Según cifras de la APEC, el PIB de la alianza retrocederá de 3,5% en 2024 a 3,1% en 2025.
– Bajo tensión –
La primera jornada de la cumbre incluye una reunión de sus representantes, entre ellos los de Japón, Corea del Sur, Canadá, Australia, Indonesia y México.
Será la antesala del plato fuerte, la cita entre Biden y Xi, que se desarrollará en medio de tensiones por el apoyo de China a Rusia en la guerra contra Ucrania.
«Es bueno que conversen y ver si pueden por lo menos bajar el diapasón de las tensiones entre China y Estados Unidos», comentó Heine, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Boston.
El presidente ruso, Vladimir Putin, envió a un delegado a la cumbre de la APEC.