agosto 18, 2025
ECONOMICAS INTERNACIONALES

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día

Los futuros bursátiles de EE.UU. fluctuaban en una sesión marcada por la cautela tras una de las campañas presidenciales más tumultuosas y dramáticas de la historia política moderna. El dólar se mantenía estable, mientras que los rendimientos del Tesoro a 10 años subían dos puntos básicos hasta el 4,30%. En Europa, el índice de referencia Stoxx 600 registraba pocos cambios. Por su parte, las acciones chinas subieron y el índice de referencia alcanzó su nivel más alto en casi un mes. El bitcóin subía un 2,7%.

Salidas diarias récord

Los fondos cotizados estadounidenses que invierten en bitcóin registraron su mayor salida neta diaria hasta la fecha. Un grupo de 12 fondos gestionados por entidades como BlackRock y Fidelity Investments registró el lunes salidas por US$579,5 millones, según datos recopilados por Bloomberg. Las salidas se producen cuando los operadores de activos digitales se preparan para un periodo de mayor volatilidad tras las elecciones. Durante la campaña, Trump adoptó una postura abiertamente favorable a las criptomonedas, mientras que Harris, en un enfoque comedido, se comprometió a respaldar un marco regulador para los activos digitales.

Termina la huelga

Trabajadores de Boeing votaron a favor de aceptar un nuevo contrato laboral y poner fin a una huelga que paralizó la producción de aviones durante 53 días. Alrededor del 59% de los miembros del sindicato votaron a favor del acuerdo, que incluye un aumento salarial del 38% en cuatro años y mayores contribuciones para la jubilación. Los trabajadores por horas podrían regresar el miércoles a las fábricas de Washington, Oregón y California. Las acciones de Boeing subían hasta un 1,9% en las operaciones premercado.

¿S&P 500 a los 6.100?

Mike Wilson de Morgan Stanley afirma que el índice S&P 500 puede seguir subiendo hacia fines de 2024 y agrega que no se descarta una ganancia del 5% a partir de aquí a medida que los inversionistas se relajen tras las elecciones presidenciales de EE.UU. y comience el miedo a quedarse fuera. El estratega añadió que el indicador podría subir hasta los 6.100, pero que no superaría ese nivel “en ningún escenario” este año debido a las elevadas valoraciones y a que es poco probable que el crecimiento se acelere de forma que los múltiplos puedan expandirse más de cara a 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *